8.- La cofradía de la Pasión. Los entalladores
Desde finales del siglo XVI, el Viernes Santo por la mañana partía de la iglesia de Santa Cruz la procesión de la Cofradía de la Pasión. En 1959 se fusionó con la del Jueves Santo por la tarde. Como sucediera con la Vera Cruz y la Quinta Angustia esta cofradía derivaría en el siglo XIX en las actuales cofradías.
La Semana Santa riosecana ha sabido conservar una importante colección de pasos procesionales de los siglos XV al XX; aunque, la gran mayoría pertenece al periodo de auge de esta manifestación artística: el barroco. Grupos escultóricos realizados por grandes entalladores locales como Pedro de Bolduque, Mateo Enríquez o Pedro de Sierra. Esta tradición de imagineros ha llegado hasta nuestros días con el trabajo del riosecano Ángel Martín, al que pertenece la escultura homenaje al cofrade.
Desde el año 2000, la iglesia de Santa Cruz, acoge el Museo de Semana Santa, uno de los más destacados de España. Cabe destacar que es en el atrio de este imponente templo, donde el Domingo de Resurrección se produce el encuentro entre Jesús Resucitado y su madre la Virgen de la Alegría, y que pone fin a la Semana Santa de la Ciudad de lo Almirantes.