Tras los Pasos del Cofrade

6.- El gobierno de la Semana Santa

La Junta de Semana Santa de Medina de Rioseco está formada por representantes de todas las cofradías penitenciales de la ciudad.  La Junta asume la organización del pregón, la contratación de bandas de música y la organización de las procesiones, así como llevar a cabo acciones promocionales. Será en la segunda mitad del siglo XX, en los años 1950-51, cuando el Ayuntamiento proponga la constitución de una Junta de Semana Santa de carácter permanente.

Realmente el comienzo de la Semana Santa riosecana arranca con el pregón. La tarde del Sábado de Pasión, en la calles riosecanas se oyen los inconfundibles golpes de los tapetanes y el toque del ‘Pardal’, que, con túnicas negras de paño castellano, acompañan a la voz pública, cofrade que, también vestido de túnica, va anunciado por calles y plazas la celebración del pregón, que suele pronunciar una personalidad o un destacado cofrade riosecano.

Más tarde, la directiva de la Junta de Semana Santa, acompañada de los mayordomos de cada una de las cofradías, reciben al pregonero, antes de acompañarle por la calle Mayor, al son de las cornetas y tambores, hasta la iglesia de Santa María. Allí, la comitiva es recibida por los acordes de ‘La Lágrima’, la marcha fúnebre del General Leopoldo O´Donell, interpretada desde hace más de un siglo en la salida y entrada de los Pasos Grandes, y que se ha convertido en un auténtico himno de la Semana Santa de Medina de Rioseco.