1.- La cofradía de la Quinta Angustia. El Viernes Santo
Estimado viajero
Si has llegado aquí de manera intencionada, enhorabuena. Esta ruta ‘Tras los pasos del cofrade’ no te defraudará. Si por el contrario, tu presencia es casual, acompáñanos. Merece la pena conocer la Semana Santa de Medina de Rioseco que es una de las manifestaciones religiosas más genuinas de las que cada año se celebran en España. Los riosecanos han sabido conservar, a través de más de cuatro siglos, como una de sus principales señas de identidad, unas procesiones en las que la más profunda devoción se une a las tradiciones más enraizadas, que conoceremos de primera mano recorriendo esta ruta.
En el siglo XVI se funda la Cofradía de la Quinta Angustia que tendría su capilla y salón de pasos en este corro de Santa María. Como sucediera con la vera Cruz y la Pasión esta cofradía derivaría en el siglo XIX en las actuales cofradías que, como entonces, visten túnica blanca.
Sin duda alguna, la salida de los Pasos Grandes el Viernes Santo es uno de los momentos cumbre de la Semana Santa de Rioseco. Dos colosales grupos escultóricos que representan los momentos de la Pasión de la Crucifixión y de El Descendimiento, popularmente conocidos como `El Longinos´ y de `La Escalera´, que a duras penas y con el esfuerzo y la pericia de los cofrades logran cada año traspasar el dintel de la puerta de la capilla.
Tras la salida de los Pasos Grandes, de la iglesia de Santa María saldrán también de forma majestuosa el Cristo de la Paz, el Cristo de los Afligidos, la Piedad, el Sepulcro y la Soledad.
Los siete pasos, acompañados de sus cofrades, desfilarán por las vetustas calles riosecanas. Acompañémoslos en su procesión de La Soledad, que junto a la del Mandato, del Jueves Santo, son las más importantes en la ciudad.